Fil:Escudo del Municipio de Bagadó-Chocó Autor Nilxon Gustavo Rodríguez Maturana Lic Q y B.jpg

Originalfil(2 550 × 3 300 pixlar, filstorlek: 2,08 Mbyte, MIME-typ: image/jpeg)

Sammanfattning

Beskrivning
Español: El escudo del municipio de Bagadó en el departamento del Chocó de la república de Colombia, fue inventado y diseñado por el docente bagadoseño Nilxon Gustavo Rodríguez Maturana licenciado en Química y Biología y especialista en Informática y Telemática, el 12 de Mayo de 1995, el presente escudo fue adoptado y oficializado como símbolo representativo del municipio de Bagadó durante el gobierno del señor alcalde Germán Gracia Lloreda en 1995.

EXPLICACIÓN

La virgen de la Candelaria: Por ser ella la santa patrona de los bagadoseños en la cual todos confían, le piden y le encomiendan el municipio, para que por su intersección proteja derramando bendiciones y libre de todo mal a sus habitantes. Los bagadoseños tienen como día principal de festividad o celebración el 2 de febrero, en honor a su santa patrona.

El león: Rindiendo honor y homenaje al nombre del excelentísimo señor León de Rivas, quien es considerado como uno de los fundadores del municipio de Bagadó. El león simboliza el poder, la fuerza, la perseverancia, el rey de reyes, sabe cómo y cuándo utilizar el poder y la fuerza, prefiere la vida pacífica y la paciencia, para comprender sus fortalezas así como sus debilidades y esperar el momento propicio para actuar y tener éxito en la vida, son estas características o cualidades de los bagadoseños.

La batea, el totumo y el almocafre: Representan las herramientas con las cuales los bagadoseños extraen de las entrañas de la tierra diversos metales preciosos principalmente el oro, el cual constituye la base fundamental de la economía para el sustento familiar. La batea es de madera con dos pequeñas agarraderas a lado y lado y es de forma cóncava en la cual se recoge la tierra, que ha sido escardada con el almocafre, éste consta de una azadilla pequeña de hierro con mango corto en madera, de la tierra contenida en la batea se extraer con agua y con ayuda de una serie de movimientos semicirculares el oro, luego dicho metal se deposita en el totumo, el cual es una especie de vasija o recipiente que se obtiene del árbol totumo.

El paisaje: Representado por la selva de exuberante vegetación tropical húmeda y biodiversa en flora y fauna característico de la geografía Bagadoseña, el río representa al caudaloso y majestuoso andágueda con sus múltiples afluentes ricos en peces y diversos metales preciosos, entre otros recursos, el andágueda también es utilizado como una de las rutas o vías de transporte de salida e ingreso de los bagadoseños, turistas o visitantes para comunicarse con pueblos vecinos y llevar a cabo el intercambio comercial, entre otras actividades.

COLORES:

  • Azul
  • Rojo.
  • Amarillo.
  • Verde.

EXPLICACIÓN:

Azul: Simboliza el hermoso cielo y la riqueza hidrográfica reinante en el municipio de Bagadó representada por el rio andágueda y sus diversos afluentes.
Rojo: Representa la sangre derramada por nuestros africanos antepasados que lucharon incansablemente para obtener su libertad y fundar nuestros pueblos afro a las orillas de los ríos.
Amarillo: Simboliza a la riqueza aurífera (oro) metal que ocupa un renglón fundamental en la economía y para el sustento de las familias bagadoseñas.
Verde: Simboliza a la exuberante selva virgen, tropical húmeda y biodiversa en fauna y flora predominante en el municipio de Bagadó.

Registrado ante la DNDA del Ministerio de Interior y de Justicia de Colombia y protegido con el registro 5-348-201
Datum
Källa Eget arbete
Skapare Nilxon rodriguez maturana

Licensiering

Jag, upphovsrättsinnehavaren av detta verk, publicerar härmed det under följande licens:
w:sv:Creative Commons
erkännande dela lika
Denna fil har gjorts tillgänglig under licensen Creative Commons Erkännande-Dela Lika 3.0 Unported
Du är fri:
  • att dela – att kopiera, distribuera och sända verket
  • att remixa – att skapa bearbetningar
På följande villkor:
  • erkännande – Du måste ge lämpligt erkännande, ange en länk till licensen och indikera om ändringar har gjorts. Du får göra det på ett lämpligt sätt, men inte på ett sätt som antyder att licensgivaren stödjer dig eller din användning.
  • dela lika – Om du remixar, transformerar eller bygger vidare på materialet måste du distribuera dina bidrag under samma eller en kompatibel licens som originalet.
Annotations
InfoField
This image is annotated: View the annotations at Commons

Bildtexter

Ingen bildtext har definierats

Objekt som porträtteras i den här filen

motiv

Denna egenskap har ett värde, men det är okänt

Filhistorik

Klicka på ett datum/klockslag för att se filen som den såg ut då.

Datum/TidMiniatyrbildDimensionerAnvändareKommentar
nuvarande5 juli 2013 kl. 01.51Miniatyrbild för versionen från den 5 juli 2013 kl. 01.512 550 × 3 300 (2,08 Mbyte)Nilxon rodriguez maturanaESCUDO DEL MUNICIPIO DE BAGADÓ, DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, AUTOR NILXON GUSTAVO RODRÍGUEZ MATURANA
23 maj 2013 kl. 09.06Miniatyrbild för versionen från den 23 maj 2013 kl. 09.062 550 × 3 300 (5,39 Mbyte)Nilxon rodriguez maturanaUser created page with UploadWizard

Följande sida använder den här filen:

Global filanvändning

Följande andra wikier använder denna fil:

Metadata